top of page

Del suelo al cielo: la baldosa bilbaína

Las primeras baldosas 'tipo bilbao' se colocaron en la villa en el año 1920 y presentan forma de roseta. Este diseño tiene como razón de ser el favorecimiento de la canalización del agua en un clima lluvioso como el bilbaíno. Se exportó a numerosas ciudades de todo el mundo, especialmente en España, Guinea Ecuatorial y varios países de Sudamérica como Argentina.

 

Pensaréis que el nacimiento de este símbolo de la villa será bilbaíno y como todo lo de Bilbao: a lo grande. Sin embargo, no está claro quién y cómo la creo. Aquí os dejamos las tres versiones más generalizadas a cerca de su creación: 

2
3
1

Nació en los talleres municipales entre los años 40 y 50 del pasado siglo. Su diseño orginal proviene de Barcelona, de la llamada loseta de la 'rosa de Barcelona', diseñada por Josep Puig i Cadafalch. Os mostramos un vídeo en catalán, con posibilidad de subtítulos al castellano, sobre la baldosa de la ciudad condal. 

 

Eduardo Sáenz Venturini elaboró las primeras baldosas en su fábrica de piedra artificial, que se encontraba en la calle San Mamés nº30 hasta mediados de los años 30. 

 

Almacenes Robredo, S.L. defienden que fue 'La Moderna', fabrica de mosaicos y baldosas hidraúlicas fundada en el año 1920 y propiedad de Dario Robredo, donde se realizaron las primeras baldosas 'tipo Bilbao', tanto para la villa como para su exportación al extranjero como, por ejemplo, Sudamérica o África. 

Pero, si en algo coinciden todas las versiones, es en que la baldosa de la villa, que nació para evitar que las constantes lluvias impidieran el tránsito normal por la ciudad, se ha convertido en todo un símbolo

 

En esta infografía, os contamos la evolución de la baldosa de Bilbao, del suelo a las pulseras y llaveros. Hemos seleccionado la hipótesis de que la baldosa 'tipo bilbao' fue ideada en Barcelona, por ser la creencia más generalizada: 

bottom of page